
¡Bienvenidas!
Soy Judit León, y soy instructora certificada de método sintotérmico y asesora de lactancia.
Te acompaño desde el auto-conocimiento de tus ciclos y la gestión de tu fertilidad, hasta la etapa de lactancia materna, mixta o artificial.
Mi propia trayectoria personal, me ha llevado a formarme en múltiples áreas, para poder transformar aquello que más me apasiona en mi trabajo.
Para mi acompañar a mujeres nace de una profunda vocación. Y nace también de querer ofrecer aquello que yo no tuve y me prometí que haría algo para cambiar eso para el mayor número de mujeres posible.
Formación profesional
Siempre digo que lo que he estudiado no me define y, a la vez, los conocimientos que ahora tengo no son fruto exclusivamente de los títulos que he ido obteniendo. Pues para mí, la experiencia en la vida, en consulta, las mil lecturas de libros y estudios científicos para mantenerme actualizada y los cursos de formación contínua, son los que verdaderamente marcan la diferencia.
Aún y así, mi formación es la siguiente (no necesariamente por orden de titulación, sino de relevancia):

Estudios principales:
- Instructora certificada de método sintotérmico y método de la secreción cervical (por Renafer):
Esto me permite acompañar a mujeres que quieran conocer cómo funciona su ciclo y fertilidad, quieran evitar un embarazo o buscarlo, o revisar que la salud de sus ciclos sea óptima. - Asesora de lactancia (por Edulacta):
Como asesora acompaño a mujeres a preparar su lactancia desde el embarazo, ofreciendo soporte después del nacimiento para establecer la lactancia o ante cualquier tipo de dificultad que surja en cualquier momento, hasta el destete. - Especialista en anquiloglosia (por Edulacta y Carmen Vega)
El frenillo sublingual corto no es una moda, y la realidad es que hay pocos profesionales de la salud actualizados en hacer una buena valoración, diagnóstico y abordaje y, a la vez, es uno de los principales motivos que complican una lactancia materna. Identificarlo precozmente es clave para evitar o reducir sus consecuencias a corto, medio y largo plazo. - Grado de enfermería (UB Campus Bellvitge – pendiente de terminar prácticas y TFG)
La carrera de enfermería me ha permitido adquirir una mirada basada en la evidencia científica y los cuidados a la hora de abordar cualquier acompañamiento. A la vez, me ha dado la base más “médica” de conocimientos de fisiología, fisiopatología, y el enfoque bio-psico-social. - Grado superior de dietética y nutrición (Institut Roger de Llúria – en finalización este curso académico)
Después de darme cuenta que los hábitos de vida, y muy en particular la alimentación, son la arma más poderosa que tenemos para mejorar nuestros ciclos y fertilidad, decidí formarme como dietista con una mirada integrativa. Este curso 2022 – 2023 finalizo ya la formación y mi plan es especializarme también en bebés y niñ@s, para poder acompañar desde la alimentación complementaria y en los primeros años de vida a tener una alimentación saludable. - Doula (por Quiero ser doula)
¿Cómo se acompaña sin imponer criterios, sin invadir? ¿Sé acompañar a otras personas y en particular, a mujeres en momentos clave de su vida como la búsqueda de embarazo, embarazo, parto y posparto? Esas fueron las preguntas que me hice cuando me empecé a plantear dedicarme a la salud femenina. Y la formación de Doula me permitió encontrar las respuestas. - Técnica superior de análisis biomédicos (por Institut del treball de Granollers)
Formarme y trabajar como técnica de análisis biomédicos en un laboratorio de un hospital, me ha permitido tener unos conocimientos sólidos de pruebas complementarias, de microbiología, hematología e inmunología, que a día de hoy me resulta clave para entender el contexto de cada mujer.

Otras formaciones:
Entre los numerosos cursos de actualización que he ido haciendo, algunos que han contribuido de manera relevante en mis conocimientos como profesional, son:
- Actualización en lactancia materna y casos clínicos (por Prolactar)
- Curso de afecciones al pecho y mastitis (por Carmen Vega)
- Disfunciones hormonales del ciclo menstrual (por Osana Salud Academy)
- Test sanguíneos y diagnóstico funcional (por Osana Salud Academy)
- Abordaje de SIBO (por Osana Salud Academy)
- Gestión estrogénica y contexto inflamatorio (por Osana Salud Academy)
He sido ponente y/o formadora en:
He sido profesora en:
- Profesora del Máster de Fertilidad funcional y salud hormonal de Regenera: asignatura de “método sintotérmico para la práctica clínica”.
- Profesora del curso para profesionales de la salud tanto para Osana salud academy (1ºed) como para mi propia plataforma: Método sintotérmico para la práctica clínica.
- En todos mis cursos sobre ciclo menstrual, fertilidad y método sintotérmico (podéis ver los que están activos aquí)
He participado con ponencias en varios congresos, como por ejemplo:
- ADINU Valencia (Asociación de estudiantes del grado de dietética y nutrición), con la ponencia: el ciclo menstrual como signo vital en la práctica clínica
- Empodera Fem, con la ponencia: el método sintotérmico como herramienta de salud
- AEFENA (Asociación española de apoyo a la fertilidad natural), con la ponencia: el ciclo menstrual como fuente de información de salud y fertilidad.
- Mujer Fértil: introducción al método sintotérmico
- Colaboradora en el proyecto de Expandete, de Madremente, con vídeos de ciclo menstrual y gestión de fertilidad en lactancia materna.
Y varias charlas en presencial en la tienda Vitae de Barcelona, en colegios y aulas de alumnos de grados superiores,…
Entrevistas en podcast's:

Si queréis conocerme un poco mejor, me podéis escuchar en varios podcast’s que me han entrevistado, como por ejemplo:
- Podcast de “Esto es nutrición”: El ciclo menstrual, un tema tabú.
- Podcast de Relatos hormonales:
Mi filosofía y valores como profesional:
Para que me puedas conocer un poco mejor, me gustaría contarte cómo entiendo mi forma de trabajar y mis valores asociados:
- Somos un equipo: tú eres la principal conocedora de lo que ocurre en ti. Yo te ayudo a comprenderlo con los conocimientos teóricos y encontrar la explicación a lo que estás viviendo.
- El centro eres tú: para mi es fundamental saber tus deseos, tus preocupaciones, tus límites, tus ritmos. Porque eso será lo que guiará el trabajo conjunto.
- Buscar y comprender la causa: ¿por qué ocurre lo que ocurre? si logramos identificar el origen, podremos buscar la ayuda adecuada para ponerle solución desde la raíz. Sin parches. Sin rodeos.
- El contexto es crucial: todo acompañamiento debería adaptarse al contexto de la persona en cuestión: horarios, situación laboral y familiar, cargas familiares, cuidado de hij@s, salud mental…
- El conocimiento es poder. El conocimiento empodera: mi principal interés es poderte transmitir aquellos conocimientos que te permitan tomar las riendas de tu salud, fertilidad y/o lactancia materna.
- Visión no pesocentrista ni gordofóbica: el foco está puesto en unos hábitos de vida saludables, adaptados a tu contexto y necesidades, que te permitan estar feliz y lo más saludable posible en tu situación actual.
Mimo, tiempo y entrega: eso es lo que quiero transmitir en cada acompañamiento.
