You cannot copy content of this page
Saber Mujer

Curso: método sintotérmico para la práctica clínica

Bienvenid@s a este curso teórico – práctico, en el que aprenderás la utilidad de incorporar el registro estandarizado del ciclo menstrual, como herramienta dentro de tu práctica clínica.

Una vez termines el curso, podrás guiar a tus pacientes para hacer un registro suficiente que les empodere y al mismo tiempo, te de como profesional la información necesaria para comprender mejor las disfunciones hormonales existentes, realizar otras pruebas complementarlas en el momento oportuno y poder adecuar la estrategia terapéutica. 

Además, también veremos cómo obtener información de utilidad mediante el registro en situaciones como: lactancia materna, recuperación de amenorrea hipotalámica, peri-menopausia, etc.

¿A quién va dirigido?

  • A cualquier profesional de la salud que trate con salud hormonal femenina y quiera incorporar una herramienta que le permita evaluarla y comprenderla mejor.

    Matronas, ginecólog@s, endocrin@s, dietistas – nutricionistas, fisioterapeutas, psicólog@s,…

Objetivos

Aclaración importante:

Este curso NO es una certificación como instructor@s del método sintotérmico. Su objetivo está enfocado a ser un apoyo en la práctica clínica.

Temario

  1. Fisiología del ciclo menstrual y fertilidad aplicada al método sintotérmico
    a) Correlación de la fisiología con los cambios en los bio-marcadores
  2. Bio-marcadores
    a) Moco cervical
    b) Sensación vulvar
    c) Temperatura basal corporal
    d) Palpación del cérvix
    e) Test de ovulación
  3. Evaluaciones y conclusiones de salud de:
    a) Sangrado menstrual
    b) Maduración folicular
    c) Rotura folicular y ovulación
    d) Luteinización del folículo y fase lútea
  4. Manifestaciones típicas en los registros
    a) Insuficiencia luteínica y sus tipos
    b) SOP
    c) Endometriosis
    d) Hipotiroidismo e hipertiroidismo
    e) Quistes ováricos: funcionales, LUF y lúteos
    f) Displasia de células del cuello uterino
    g) Estrés
    h) Alteraciones inflamatorias o autoinmunes
  5. Otras situaciones:
    a) Menarquia y adolescencia
    b) Lactancia materna
    c) Recuperación de amenorrea hipotalámica funcional
    d) Peri-menopausia
  6. Casos clínicos
  7. Resolución de dudas

Información práctica

8h de formación

El curso se dividirá entre el sábado 24 y domingo 25 de septiembre, de 10 a 14h.

Acceso ilimitado al contenido

Tanto si podéis asistir en directo como si no, tendréis acceso ilimitado a la web con la grabación del curso y todos los recursos PDF's.

Por Zoom

El curso se hará por Zoom. Si acudes en directo, habrá espacio para resolución de dudas tanto al final de cada encuentro como en cualquier momento que surja la duda.

Información económica

  • La inversión económica es de 120€.

  • Puedes pagar con tarjeta de crédito o Paypal

  • Si necesitas fraccionar el pago en dos, puedes hacerlo haciendo click aquí.

Y si te surgen dudas, hablamos 👇