Certificación de instructoras del MSTI: Método Sintotérmico Integrativo
Crece como profesional de la salud femeninaEspecialízate en el análisis de precisión del ciclo menstrual y fertilidad
¿Sientes que te faltan herramientas prácticas para acompañar a tus pacientes? Esta formación te ofrece un conocimiento profundo con un enfoque riguroso, aplicable y humano.


Certifícate como instructora del Método Sintotérmico Integrativo 2025-2026
Llega la segunda edición del Curso del Método Sintotérmico Integrativo (MSTI) a España. Un curso que integra el estudio profundo de la salud hormonal femenina desde un enfoque integrativo y holístico.
Contamos con un equipo de docentes expertos en cada área, garantizando los más altos estándares de calidad.
El programa combina teoría basada en la evidencia científica con herramientas prácticas aplicables directamente en tu día a día, transformando tu trabajo y la efectividad en tus acompañamientos.
Prepárate para dar un salto profesional y marcar la diferencia en la vida de tus pacientes.


SOLO PARA PRIMERAS INSCRIPCIONES: -50€ EN LA MATRICULA. Contacta con nosotras
MÉTODO SINTOTÉRMICO INTEGRATIVO (MSTI)
¿Qué es el MSTI?
Aprende a interpretar los biomarcadores del ciclo menstrual con un enfoque clínico, basado en evidencia.
El Método Sintotérmico Integrativo te ofrece una herramienta clara y estandarizada para evaluar:
- El moco cervical y la sensación vulvar.
- La temperatura basal corporal.
- Y de manera opcional y/o complementaria: la palpación del cérvix y los test de ovulación.
Gracias a esta herramienta, podrás ayudar a tus pacientes a identificar sus días fértiles, comprender mejor su ciclo y detectar posibles desequilibrios hormonales que afectan a su bienestar y fertilidad.
Una formación que suma valor a tu consulta y te diferencia como profesional.
Efectividad
Una buena interpretación del MSTI permite detectar patrones, reconocer alteraciones y acompañar a las pacientes con mayor precisión y sensibilidad, tanto en procesos de fertilidad como en el abordaje de trastornos hormonales.
⬇️ Reduce el tiempo en lograr un embarazo
⬇️ Reduce los diagnósticos erróneos de las disfunciones hormonales
DETALLES DEL CURSO
Curso 2025 – 2026, de octubre a octubre
El programa está estructurado en 210h para proporcionar una experiencia educativa completa, integrando:
- 100 horas de teoría para la resolución de dudas en directo
- 50 horas de Masterclasses y Role Playing’s
- 50 horas de clases prácticas / trabajo individual
- 10 horas de tutorías en grupo reducido
- 10% descuento en la primera consulta de fertilidad con Judit León (cualquier modalidad)
Con métodos de evaluación continua que buscan valorar la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto profesional, en lugar de enfocarse en la memorización de conceptos.
OBJETIVOS
- Bases pedagógicas sólidas: aprende a transmitir de manera efectiva conocimientos sobre el ciclo menstrual y el Método Sintotérmico con rigor y de forma accesible.
- Diseño de formaciones propias: crea cursos y recursos adaptados a tus pacientes o alumnas, integrando el MSTI y la salud hormonal.
- Acompañamiento a parejas: conocimientos para guiar en fertilidad o anticoncepción con el Método Sintotérmico de forma natural y eficaz.
- Aplicación clínica del método: incorpora el análisis del ciclo en tu práctica para mejorar la evaluación y seguimiento de pacientes.
- Abordaje de disfunciones hormonales: adquiere herramientas para valorar y acompañar desequilibrios hormonales desde un enfoque integrativo.
DOSIER INFORMATIVO
Detalles del curso
En cada asignatura encontrarás una combinación equilibrada de teoría, práctica y acompañamiento personalizado para garantizar una formación completa:
- Parte teórica grabada: Clases con una duración variable (según la asignatura), diseñadas para que avances según tus necesidades.
- Encuentros en directo con las docentes: Espacios para resolver dudas, profundizar en conceptos y analizar casos prácticos.
- Masterclass y Role Playing’s: Sesiones complementarias que amplían el aprendizaje teórico. Role Playing’s para aplicar y practicar los conocimientos adquiridos.
El proceso de evaluación incluye diferentes métodos, sobre todo prácticos, para medir la comprensión y habilidades adquiridas durante la certificación que hay que aprobar para poder obtener el título:
- Test de autoevaluación.
- Interpretación y análisis de gráficas del Método Sintotérmico.
- Resolución de casos prácticos.
- Actividades de ampliación.
- Role Playing’s supervisados.
- Casos prácticos de aplicación del Método Sintotérmico Integrativo en contextos reales.
Perfiles profesionales

Sanitarias, como por ejemplo…
- Ginecólogas y obstetras: para abordar la salud hormonal y fertilidad con un enfoque integral y de precisión.
- Matronas: para acompañar a las mujeres en sus procesos reproductivos desde una perspectiva respetuosa y consciente, como especialistas en métodos de reconocimiento de la fertilidad.
- Fisioterapeutas: especialmente aquellas especializadas en suelo pélvico, que buscan integrar la salud hormonal en sus tratamientos.
- Nutricionistas y dietistas: que deseen incluir la salud hormonal y la valoración exhaustiva de los ciclos como parte del abordaje con sus pacientes.
- Psicólogas: interesadas en profundizar en la conexión entre el ciclo menstrual y la salud mental, y que deseen acompañar a pacientes con desajustes hormonales como el síndrome disfórico premenstrual, endometriosis, SOP o incluso durante la búsqueda de embarazo.
- PNI: profesionales que ya hayan hecho un máster en PNI o compartan el enfoque, pues esta certificación será una continuidad de la especialización en los abordajes de precisión.

Acompañantes de la mujer, sin titulación sanitaria como tal como por ejemplo…
- Doulas: si ya acompañas a mujeres en su proceso de maternidad y deseas ampliar tu conocimiento en fertilidad y salud menstrual, esta certificación te permitirá integrar un enfoque más completo en tus acompañamientos.
- Educadoras y terapeutas menstruales: para quienes trabajan en la educación menstrual, esta certificación ofrece conocimientos sólidos en fisiología del ciclo, disfunciones hormonales y el Método Sintotérmico como herramienta de autoconocimiento y autogestión de la salud femenina.
- Asesoras / coach de fertilidad: si tu trabajo implica el acompañamiento a mujeres en su búsqueda de embarazo, esta formación te aportará nuevas estrategias para ayudarles a entender su fertilidad y optimizar su salud de manera natural.
- Acompañantes en la salud femenina: cualquier otra profesional que ofrezca apoyo a mujeres en su bienestar físico, emocional y reproductivo podrá beneficiarse de este enfoque integrativo para potenciar su labor.
Plan docente
¿De dónde venimos? Historia y contexto
Docente
Judit León
Teoría
- Historia de los métodos de reconocimiento de la fertilidad
- Cuáles son los distintos métodos que existen y su efectividad
- Pros y contras de los FAM Diferencia entre FAM y PFN Contexto histórico y cultural de la anticoncepción en la mujer Perspectiva y sesgos de género
Masterclass en directo
- Mujeres invisibles para la medicina (con la Dra. Carme Valls i Llobet)
Anatomía femenina con perspectiva feminista
Docente
Sara Matesanz
Teoría
- Conociendo la vulva
- Clítoris
- Otras glándulas
- Universo vagina
- Todo sobre el flujo vaginal
- Cérvix
- Útero
- Estructura
- Ciclo endometrial
- Trompas uterinas
- Ovarios
- Suelo pélvico
Masterclass en directo
- Dolor vaginal y vulvodinia (con la Dra. Rosaura Delgado)
Conociendo el ciclo menstrual
Docente
Judit León
Teoría
- Profundización en los ejes neuro-endocrinos
- Hormonas clave y su impacto en todo el organismo
- Fisiología del ciclo menstrual
- Fisiología del folículo y el cuerpo lúteo
- Implantación
Masterclass en directo
- Incorporación de la valoración del ciclo como 5º signo vital (con Judit León)
Método sintotérmico Integrativo
Docente
Judit León
Teoría
MÓDULO 1: Biomarcadores
- Moco cervical
- Sensación vulvar
- Temperatura basal corporal (TBC)
- Palpación del cérvix
- Test de LH
MÓDULO 2: Interpretación
- Identificación del día cúspide
- Línea basal y confirmación de la ovulación
- Reglas para evitar un embarazo
MÓDULO 3: Tecnología aplicada al MSI
- Interpretación de salud de la gráfica: disfunciones foliculares, quistes ováricos e insuficiencias luteínicas
- Tecnología aplicada a los métodos de reconocimiento de la fertilidad
MÓDULO 4: Otros métodos de regulación de la fertilidad
- Método Billing’s
- Método de la TBC
- Método FEMM
- Método Marquette
- Método Justisse
- Método Crighton
Masterclass en directo
- VPH y su impacto en la fertilidad (con la Dra. Jenifer Luis)
- Qué es la naprotecnología y qué podemos aprender de ella para el abordaje de la fertilidad (con Ana Ramírez)
De principio a fin: etapas particulares
Docente
Judit León
Teoría
MÓDULO 1: Adolescencia (con Dra. Laia Sánchez)
- Menarquia, maduración del ciclo menstrual y adolescencia
MÓDULO 2: Embarazo, posparto y lactancia materna (con Naza Olivera y Judit León)
- Qué ocurre con nuestras hormonas en el embarazo y en el posparto
- Cómo impacta la lactancia en el ciclo menstrual
- Aplicación del método sintotérmico en los diferentes tipos de lactancia
- Método MELA y sus pros y contras
- Otros métodos de regulación de la fertilidad durante la lactancia
MÓDULO 3: Post-anticonceptivos hormonales / post amenorrea hipotalámica (con Judit León)
- Qué ocurre cuando no menstruamos
- Mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales
- Aplicación del MST cuando se está reanudando el ciclo
MÓDULO 4: Peri-menopausia y menopausia (con la Dra. Radharani Jiménez)
- Qué esperar de los ciclos en esta etapa
- Aplicación del MST en peri-menopausia
Masterclass en directo
- Educación menstrual, sexual y reproductiva en la infancia y adolescencia (con Laura Farré)
- El ABC que todo profesional debería conocer sobre lactancia (con Judit León)
- Estrategias para el apoyo del retorno de la ovulación (con Judit León)
Sexualidad con perspectiva feminista
Docente
Elena Crespi
Teoría
- Contexto social y cultural de la sexualidad
- Funciones más allá de la reproducción
- Sexualidad en la búsqueda de un embarazo y la infertilidad
- Placer y orgasmos
- De la sexualidad machista a sexualidad feminista
- Reflexiones sobre la genitalización y el placer masculino
- Fluidos femeninos e influencia del porno
- Diversidad sexo – afectiva
Masterclass en directo
-
Herramientas para guiar el autodescubrimiento de la sexualidad (con Sara Matesanz)
- Sexualidad en la peri-menopausia
Desequilibrios del ciclo
Docente
Carlos González
Teoría
- Balance estrógenos / progesterona
- Dismenorrea
- Patologías endocrinas y reproductivas frecuentes:
- SOP
- Endometriosis y adenomiosis
Sistemas clave para la salud del ciclo
Docente
Lucía Pedrotti
Teoría
Relación entre la salud hormonal y los diferentes órganos y sistemas:
- Hígado
- Sistema digestivo / microbiota / sistema de comunicación de mucosas
- Tiroides
- Sistema inmunológico
- Metabolismo
Masterclass en directo
- Medicina Tradicional China para la fertilidad y salud hormonal (con Sara Banal)
- Importancia de la fisioterapia y osteopatía en la la fertilidad y salud hormonal (con Núria Rius)
Fertilidad integrativa
Docente
Dra. Laia Vidal y Dra. Jenifer Luis
Teoría
- Contexto de la fertilidad hoy en día
- Factores que impactan directamente en la fertilidad
- Edad
- Inflamación, estrés oxidativo y hábitos de vida
- Calidad ovocitaria y reserva ovárica
- Valoración y preparación pre-concepcional
- Optimización de la fertilidad en pareja
- Prevención de riesgos obstétricos
- Fertilidad masculina
- Pruebas en fertilidad
- Técnicas de reproducción asistida
Masterclass en directo
- Microbiota vaginal y endometrial (con Laia Vidal)
Herramientas para la instructora
Docente
Judit León
Si eres profesional de la salud:
Teoría
- Cómo aplicar el MST en nuestra consulta
- Elección de los biomarcadores a registrar según el contexto de la paciente
- Realización de pruebas complementarias en base al registro
- Rangos funcionales para la consulta de salud hormonal y fertilidad
Masterclass en directo
- Claves para imuplsar tu negocio
Si eres acompañante de la mujer:
Teoría
- Valores y propósito
- Modalidades y oportunidades como instructoras
- Cómo plantear un acompañamiento como instructoras
- Protocolo en la valoración de las gráficas
- Marco de actuación y divulgación, y creación de alianzas para la derivación
- Mochila de recursos de la instructora
Masterclass en directo
- Claves para impulsar tu negocio
Perspectiva cíclica
Docente
Cristina Rodríguez
Teoría
- Por qué somos cíclicas, bases fisiológicas
- Qué ocurre en nuestro cerebro en cada fase
- Órganos y funciones cíclicas
- Otras formas de registro del ciclo: diario menstrual y diagrama lunar
- Poder y placer, con perspectiva cíclica
Masterclass en directo
- Cómo conectar con nuestra ciclicidad y nuestro útero (con Cristina Rodríguez)
Hábitos que cuidan el ciclo
Docente
Lucía Pedrotti
Teoría
- Alimentación
- La salud hormonal necesita movimiento
- Ritmos circadianos & descanso para una salud hormonal óptima
- Estrés
- Disruptores endocrinos
Masterclass en directo
- Cómo impactan las alteraciones hormonales a nuestra salud mental e intervenciones en la práctica clínica (con Lu Céspedes)
- Fundamentos y realidad sobre la alimentación cíclica (con Lucía Pedrotti)
Docentes

@saber.mujer es dietista integrativa e instructora certificada de Método Sintotérmico. Especialista en fertilidad y abordaje integrativo de disfunciones hormonales

@tuinstagine es obstetra y ginecóloga, especialista en fertilidad funcional, ginecología integrativa y patología materno-fetal

@carlosgonzalezosana es enfermero y fisioterapeuta especializado en Psiconeuroinmunología Clínica. Docente de referencia en formación para profesionales de la salud con enfoque integrativo

Doctora especializada en medicina con perspectiva de género. Presidenta de CAPS-REDCAPS. Doctora honoris causa por Universitat de Girona 2023

@comadronaenlaola es matrona e IBCLC, divulgadora entorno a la salud del embarazo y el parto y especialista en biomecánica materno-fetal y diabetes gestacional

@salud.hormonal es fisioterapeuta especializada en salud hormonal, suelo pélvico y fisiosexóloga

@elenacrespi81 es psicóloga y sexóloga con enfoque feminista, especializada en relaciones sexo-afectivas y psicología perinatal

@dra.laia_sanchez es ginecóloga y emprendedora. Fundadora y CEO de AlmabyWomen, equipo de salud femenina integrativa online

@luciavictoria.pni es nutricionista integrativa y psiconeuroinmunóloga especialista en salud hormonal y digestiva

@luna.fertil es matrona e instructora certificada de método sintotérmico. Divulgadora sobre ciclicidad y poder femenino

@essence.medicinachina es licenciada en Medicina Tradicional China y psiconeuroinmunóloga, especializada en el abordaje de la fertilidad natural

@nuriariusosteopatia es fisioterapeuta, osteópata y psiconeuroinmunóloga especializada en Salud hormonal y Fertilidad Integrativa

@doctorajimenez es médico ginecóloga especializada en menopausia, fertilidad y salud integral de la mujer. Autora de dos libros: “Menopausia: Tu nueva oportunidad” y “El gran libro de la salud integral femenina”

@mividahormonal es psicóloga clínica, psicoterapeuta especializada en la atención de alteraciones en la salud mental y auto-aceptación, derivados de problemas hormonales

@laura___ferrer es educadora social, doula y terapeuta menstrual. Especialista en educación sexual y emocional para niños, jóvenes y adultos

@ciclika.es es matrona e instructora del método Creighton, especialista en Naprotecnología

@gine.luis es ginecóloga y obstetra, especialista en fertilidad funcional y alteraciones hormonales

@dra.rosauradelgado es médica integrativa, comunicadora, sexóloga y terapeuta somática especializada en dolor pélvico y vulvovaginal
Directora de la certificación
Soy Judit León, dietista integrativa y experta en fertilidad, certificada en el Método Sintotérmico y asesora de lactancia.
Desde 2018, he transformado mi pasión y vocación en este proyecto Saber Mujer, desde el que he acompañando a cientos de mujeres a través de formaciones y trabajo individual en consulta.
En mis formaciones intento ofrecer los conocimientos y herramientas necesarias para tomar el control y consciencia sobre la salud reproductiva de manera natural e integrativa.
Ahora mismo la comunidad de Saber Mujer en Instagram, ha alcanzado más de 37.000 seguidores, creando un espacio de diálogo y aprendizaje que desafía los tabúes y promueve una comprensión profunda del propio cuerpo.
Desde hace un año, también soy fundadora y docente del Instituto Saber Mujer, donde amplío este compromiso educativo formando a otros profesionales en la Certificación de Instructoras de Método Sintotérmico Integrativo. Con el objetivo de proporcionar una formación rigurosa sobre el registro del ciclo menstrual y su integración en la práctica clínica, potenciando así un enfoque holístico y preciso en la atención alrededor de la salud hormonal y reproductiva.
Si estás planeando tu futuro familiar, este curso es para ti. Acompáñame y transforma tu enfoque hacia una búsqueda de embarazo informada y consciente.
RESOLVEMOS TUS DUDAS


VALORES
Enfoque integrativo
El ciclo menstrual y la salud hormonal están en constante interrelación con todos los sistemas del cuerpo. Para entender qué ocurre en el ciclo, es fundamental analizar la salud reproductiva en su totalidad.
Rigurosidad
Todos los conocimientos transmitidos están basados en la evidencia científica y están transmitidos con la máxima claridad y concreción posible.
Mirada feminista
Llevamos puestas las gafas violetas en absolutamente todo. Desde la elaboración del contenido, la elección del profesorado, las estructuras de cuidados del alumnado hasta la organización logística y evaluativa.
Aplicabilidad
No nos gustan las clases magistrales como concepto, ni los conceptos tan técnicos que no sabes ni cómo bajarlos a la práctica. Todo nuestro contenido te lo damos directamente aterrizado.
Reseñas
El conocimiento profundo que me está aportando la certificación del método sintotérmico integrativo ha superado con creces mis expectativas (¡que no eran pocas!). Vine por la titulitis, pero me quedo por la profundidad de una herramienta fundamental para acompañar la salud de las mujeres, con una perspectiva integrativa y feminista que me hubiera encantado recibir cuando era una joven que no entendía qué pasaba en su cuerpo.
Siento que todas las mujeres merecemos conocer y ser cuidadas con el método sintotérmico integrativo.
Llevo 11 años acompañando profesionalmente la salud hormonal femenina y la búsqueda gestacional, y he registrado mis ciclos durante más de una década.
Aun así, siento que ahora es cuando realmente entiendo en profundidad la complejidad de nuestras hormonas.
Certificarme en el método sintotérmico integrativo en el Instituto Saber Mujer está siendo todo un acierto. El enfoque en la salud femenina, la profundidad del temario, la selección de profesionales y la riqueza del contenido han superado con creces mis expectativas, brindándome una visión 360º de la salud de la mujer.
Gracias a esta certificación, me siento realmente preparada para acompañar a mujeres en todas las fases reproductivas. El registro del ciclo es un portal hacia la salud hormonal cuyo potencial aún se conoce poco, a pesar de ser una herramienta poderosa, sin efectos secundarios, basada en el autoconocimiento y la conexión con el propio cuerpo.
Doy las gracias a todo el equipo del instituto saber mujer por haber preparado con tanto cariño y dedicación un curso tan necesario como maravilloso.
La certificación de Instructora de Método Sintotérmico Integrativo me está dando mucho más de lo que esperaba. En cuanto al contenido y la calidad, en todos los sentidos.
El contenido va mucho más allá de un método. Las masterclass son imperdibles. El formato en general está cuidadísimo.
Pero para mí, lo que más vale es la cercanía de Judit, tanto en el contenido grabado como en los directos. La forma excelente de traer todo su conocimiento para lograr el objetivo de entenderlo y aplicarlo.
Los role playing son un acierto total, es una manera de aprender sin miedo a equivocarte. Y la comunidad que se está creando es genial. Un placer poder compartir esta súper formación con profesionales de distintas ramas que aportan cada uno su visión.
Si quieres ampliar tus conocimientos, adquirir nuevas competencias o explorar un nuevo camino profesional, esta certificación es para ti.
Ser Instructora de Método Sintotérmico Integrativo te permite diferenciarte en el acompañamiento de las mujeres, abordando su salud y fertilidad desde una mirada más completa y consciente.
Si te apasiona la salud femenina y quieres ser parte del cambio, únete a esta formación y transforma la manera en que las mujeres comprenden su ciclo.

FAQS
¿Qué es el Método Sintotérmico Integrativo (MSTI)?
El Método Sintotérmico Integrativo es una herramienta basada en la observación de biomarcadores de fertilidad, como el moco cervical, la sensación vulvar percibida y la temperatura basal, que permite conocer y gestionar la fertilidad de manera consciente. A su vez, nos permite tener una retransmisión en directo de lo que está ocurriendo a nivel hormonal durante el ciclo menstrual, para poder detectar cualquier tipo de alteración. En este curso, lo abordamos desde una perspectiva científica, holística y feminista combinando evidencia con un enfoque integrador de la salud sexual y reproductiva.
¿Cómo se estructura el grupo de alumnos?
Para garantizar una atención personalizada a cada estudiante, trabajamos con grupos reducidos tutorizados. Asignamos una tutora para grupos pequeños de 7-8 personas. Fomentamos una red de apoyo y colaboración a través de encuentros en directo y un grupo en Telegram, creando lazos que perduren más allá de la formación.
Los grupos se organizarán teniendo en cuenta afinidades, para fortalecer la conexión entre las participantes.
¿Es necesario tener experiencia previa en salud hormonal o fertilidad?
No es indispensable. El programa está diseñado para adaptarse tanto a profesionales con experiencia en salud femenina como a quienes deseen adquirir nuevas herramientas y conocimientos en salud sexual y reproductiva.
¿Cómo será el proceso de evaluación?
- Sesiones en directo evaluativas (sábados por la tarde): hay que estar presente y participar en por lo menos 7 encuentros, de los 10 en total.
- Aprobar un 80% de los test de autoevaluación
- Presentar las actividades de ampliación propuestas
- Aprobar un 80% de las interpretaciones y análisis de gráficas del Método Sintotérmico
- Presentar una memoria del proceso de prácticas alrededor de la enseñanza del MST a 2 mujeres o parejas.
- Ver todo el contenido teórico y responder los feedbacks de cada asignatura
Métodos de pago
El pago del curso se puede realizar de dos formas:
- Pago único: descuento del 5% en el precio del curso si pagas íntegramente al formalizar la matrícula.
- Pago de la matrícula al inscribirse y pago mensual en 9 cuotas sin intereses de septiembre a mayo.
Habláis en femenino, si soy hombre ¿también me puedo matricular?
¡Por supuesto!
Hablamos en femenino de la misma manera que se habla de “matronas”, “enfermeras” o “doulas” para reivindicar que es una profesión mayoritariamente ejercida por mujeres, pero la formación está abierta a todo el mundo.
¿Cuánta dedicación se necesita para esta formación?
Nuestra recomendación es que sea la única formación durante el siguiente curso académico. Se trata de una certificación de bastantes horas lectivas.
Y es importante seguir más o menos el ritmo de las asignaturas, pues hay actividades evaluativas que tienen unas fechas cerradas para realizarse.
¿Cuánto tiempo tengo para realizar el curso?
Para optar a la certificación, tienes que mandar todos los trabajos evaluativos dentro del período estipulado, hasta octubre del 2026.
No obstante, tendrás acceso a todo el contenido durante 1 año (de octubre del 2025 a octubre del 2026) y podrás descargarte todos los documentos.
Ya soy instructora del método sintotérmico, ¿tiene sentido inscribirme?
Aunque el método sintotérmico es el denominador común de toda la certificación, es una formación que va mucho más allá del MST.
El objetivo es bridar unos conocimientos extensos y profundos alrededor de la salud de la mujer.
Además, somos la primera certificación laica y con perspectiva integrativa en España.
¿Cómo es el proceso de matriculación?
Al realizar la matrícula, reservas tu plaza en la certificación.
Una vez se agoten las plazas, ya no se podrán realizar más matrículas para esta edición.
En septiembre os contactaremos a todas las personas matriculadas para completar la inscripción al curso.
¿Hay diferencias en el temario entre sanitarias y acompañantes de la mujer?
Todo el temario es compartido menos la última asignatura.
- Aplicación del MSTI a la práctica clínica (para sanitarias)
- El papel de la educadora de MSTI (para acompañantes de la mujer)
Certifícate como Instructora del Método Sintotérmico y lidera el cambio en la salud hormonal desde un enfoque científico, holístico y feminista.