MST para la práctica clínica

¿Te faltan herramientas para evaluar con precisión el ciclo menstrual de tus pacientes?

Incorpora el método sintotérmico en tu consulta y diagnostica disfunciones que para la mayoría de profesionales pasan completamente desapercibidas.

 

Reserva tu plaza ahora
3ª edición MST para la práctica clínica
+ 400 profesionales ya han realizado el curso

Curso de Método sintotérmico para la práctica clínica

El Método Sintotérmico (MST) es una herramienta valiosa para poder evaluar el transcurso y salud de la fase folicular, los mecanismos de ovulación y la salud de la fase lútea. Además de permitir identificar con precisión, ciclo a ciclo, la totalidad de días fértiles.

En este edición actualizada, aprenderás a guiar el registro e interpretar con rigor los biomarcadores del ciclo (moco cervical, sensación vulvar, temperatura basal y test de ovulación) desde la evidencia y visión integrativa, aplicable tanto en salud hormonal como en procesos de fertilidad.

Durante las 8 horas de formación en directo, resolveremos dudas, revisaremos casos reales y te proporcionaremos materiales que podrás integrar directamente en tus consultas.

Este curso está diseñado para profesionales que buscan incorporar herramientas prácticas, actualizadas y basadas en evidencia para enriquecer su trabajo clínico.

Si no puedes asistir en directo, tendrás acceso a la grabación completa para que puedas revisar los contenidos a tu ritmo durante 1 año.

modalidad
Modalidad
Online
En directo y con acceso a la grabación durante 1 año
duracion
Duración
8h
de curso con contenido actualizado
149
169

📆 Fechas clave:

  • 1º módulo: sábado 19 de julio, de 10h a 13h.
  • 2º módulo: viernes 25 de julio, de 17h a 20h
  • Resolución de dudas y casos clínicos: sábado 27 de septiembre, de 17h a 19h

Todos los encuentros se grabarán, la asistencia en directo es recomendable pero no obligatoria.

TEMARIO

¿Qué aprenderás?

Introducción

  • Qué es el método sintotérmico y su aportación a la práctica clínica

  • Objetivos en el registro

  • Efectividad anticonceptiva

Fisiología aplicada y biomarcadores

  • El moco cervical

    1. Composición

    2. Criptas cervicales

    3. Tipos de criptas

    4. Factores que influyen en la salud de las criptas

    5. Rol de la vagina – Bolsas de Shaw

    6. Clasificación macroscópica del moco cervical

  • La sensación vulvar

    1. ¿Qué es y cómo se percibe?

    2. Tipos

    3. Evaluación y registro de moco cervical y sensación vulvar

    4. Factores que alteran la secreción cervical e. Localización del día cúspide

  • La temperatura basal

    1. Evaluación y registro

    2. Factores que alteran la temperatura

    3. La línea basal

    4. Excepciones en la subida de la temperatura

  • Palpación del cérvix

    1. Evaluación y registro

    2. Triple check

  • Simplificación para consulta

  • Test de ovulación

Evaluación

    1. Evaluación del sangrado

    2. Evaluación del factor cervical

      1. Factor cervical

      2. Evaluación de la síntesis de moco

      3. ¿Cómo mejorar el moco cervical?

    3. Evaluación de la maduración folicular

      1. Progresión fisiológica de la maduración folicular

      2. Progresión interrumpida de la maduración folicular

      3. Ciclos anovulatorios

      4. Dificultad en la sensibilización del folículo a la FSH

      5. Dificultad en la rotura folicular

      6. ¿Cómo podemos mejorar la fase folicular?

    4. Evaluación de la fase lútea

      1. Tipos de insuficiencia luteínica

      2. Evaluación seriada de E2 y P4

      3. Manejo de la insuficiencia luteínica

      4. Consideraciones en la suplementación de progesterona

Disfunciones identificables en los registros

  • Alteraciones en la maduración folicular

  • Alteraciones en la rotura folicular y ovulación
  • Disfunciones luteínicas
  • Problemas tiroideos

  • Alteraciones del cérvix

  • Quistes ováricos: funcionales, LUF, lúteos,…

  • Spotting pre/inter-menstrual y diagnóstico diferencial

Situaciones particulares

  1. Menarquia – primeros ciclos

  2. Lactancia materna

  3. Recuperación de AHF

  4. Peri-menopausia

Casos clínicos

MATERIALES Y RECURSOS

¿Qué obtendrás?
  • Acceso a la grabación del curso durante 1 año
  • Diapositivas presentadas en el curso
  • Guía de cómo registrar el ciclo con las plantillas de Saber Mujer
  • Guía de termómetros basales
  • Descuentos exclusivos para otros cursos de formación para profesionales

BENEFICIOS

Integra el Método Sintotérmico en tu práctica clínica con confianza

Esta formación tiene por objetivo transmitirte todo lo que necesitas para empezar a aplicar el método sintotérmico con tus pacientes.

Aunque no es una Certificación como Instructora del MST, sí que es un curso introductorio completo para saber identificar con precisión cualquier disfunción a lo largo del ciclo menstrual.

1

Podrás entender e identificar mecanismos fisiopatológicos que antes desconocías

Sin un registro bien hecho y con formación suficiente para interpretarlo, hay todo un mundo de disfunciones a lo largo del ciclo que son indiagnosticables.

2

Mejorar tus propuestas terapéuticas y resultados

Poder identificar con precisión, permite también tratar con precisión esa disfunción. Entender y atender todas las causas subyacentes y mejorar increíblemente los resultados terapéuticos con tus pacientes.

3

Aumentar la confianza y autoconocimiento con tus pacientes

Hay muchas mujeres que ya registran sus ciclos y buscan profesionales que sepan interpretarlos y acompañarlas como merecen en mejorar su situación.

A la vez, mujeres que no conocen la existencia del MST, proponerles incorporarlo durante el proceso terapéutico les permite ver el interés que tiene la profesional que les está acompañando en comprender profundamente lo que está ocurriendo y, a la vez, ganar un enorme conocimiento sobre su propio ciclo menstrual y fertilidad.

¿Quieres mejorar tus competencias clínicas en salud menstrual y fertilidad?

Reseñas

+400 profesionales ya han hecho el curso

Esta formación ha superado mis expectativas. Es MUY completa tanto en formación teórica como en ejemplos prácticos que clarifican mucho la información para poder aplicarlo en tus casos clínicos. Judit explica espectacular, se nota que tiene un dominio profundo del tema que sabe trasmitir a la perfección. Estoy muy contenta de haber realizado el curso porque siento que he terminado con las cosas muy claras y que todas las dudas que me iban surgiendo, las iba aclarando ella incluso sin necesidad de preguntar por lo bien que explica.
¡¡Un 10!!!

Muchas gracias

Alumna del curso "MST para la práctica clínica, 2º edición"

Muy interesante. Judit comparte una gran cantidad de conocimiento acerca de esta herramienta, que sin duda está subestimada. Un curso que no deja indiferente, en el que aprenderás algo nuevo casi seguro, sea cual sea tu rama. Muy útil en consulta para acompañar a la paciente y darle el lugar que merece, siendo parte activa del proceso de resolución o aprendizaje de su naturaleza cíclica, independientemente de su objetivo. ¡Totalmente recomendable!

Alumna del curso "MST para la práctica clínica, 2º edición"

Me encantó el curso de MST para profesionales, no tengo otras palabras para explicarlo: «Me encantó». Además de saber transmitir de maravilla sus conocimientos y hacerlo de una forma clara y amena, Judit te aconseja como aplicarlos a tu práctica clínica. Aunque yo ya sabia algo del MST, después de su curso me siento capaz de aconsejar a las mujeres a aprender de sus ciclos y yo de evaluar la normalidad o no de ellos para tratarlos o derivarlos a otros profesionales. Para mi su curso seria un «must it» para cualquier matrona y por supuesto lo voy a recomendar a las residentes de matrona como parte de su formación.

Alumna del curso "MST para la práctica clínica, 2º edición"

Curso muy estructurado y con los conceptos muy claros. Una muy buena introducción al método sintotérmico. La información que me faltaba para poder diagnosticar alteraciones del ciclo. ¡Gracias!

Alumna del curso "MST para la práctica clínica, 2º edición"
¿A quién va dirigido?

A cualquier profesional de la salud titulada o en formación, que quiera formarse en el análisis de precisión del ciclo:

  • Ginecólogas – obstetras
  • Matronas y enfermeras
  • Dietistas – nutricionistas
  • Fisioterapeutas
  • Psicólogas
  • Profesionales ya especializados en PNI
  • Instructoras de algún método de reconocimiento de la fertilidad que quieran seguir formándose

DOCENTE

Judit León

Soy Judit León, dietista integrativa y experta en fertilidad, certificada en el Método Sintotérmico y asesora de lactancia.

Desde 2018, he transformado mi pasión y vocación en este proyecto Saber Mujer, desde el que he acompañando a cientos de mujeres a través de la divulgación, formaciones y trabajo individual en consulta. 

Todos los años de aplicación del método sintotérmico en mi consulta, me ha permitido formarme y especializarme en las disfunciones de la fase folicular, ovulación y fase lútea.

Desde 2020, ofrezco también formación a profesionales de la salud que quieren formarse en método sintotérmico.

También soy fundadora. directora y docente del Instituto Saber Mujer, donde amplío este compromiso educativo formando a otros profesionales en la Certificación de Instructoras de Método Sintotérmico Integrativo. Con el objetivo de proporcionar una formación rigurosa sobre el registro del ciclo menstrual y su integración en la práctica clínica, además de una formación completa alrededor de todo lo que impacta en la salud de la mujer.

¿Quieres formarte en MST?
Judit León
+38.000 seguidores
Dietista, Instructora MST y divulgadora Método sintotérmico

MÉTODO SINTOTÉRMICO (MST)

Una ventana hacia el análisis y gestión del ciclo

¿Qué es el MST?

El Método Sintotérmico (MST) es una herramienta estandarizada para evaluar biomarcadores clave del ciclo menstrual:

  • El moco cervical y la sensación vulvar
  • La temperatura basal corporal
  • Y de manera opcional y/o complementaria: la palpación del cérvix y los tests de ovulación.

Mediante su interpretación, podemos ver día a día la evolución en el estado de fertilidad y obtener información valiosa sobre la salud hormonal y reproductiva.

Efectividad

⬇️ Reduce el tiempo en lograr un embarazo

⬇️ Reduce los diagnósticos erróneos de las disfunciones hormonales

Beneficios

  • Autoconocimiento y soberanía del propio cuerpo – permite a las mujeres comprender su ciclo con precisión y tomar decisiones informadas sobre su salud y fertilidad. Conocer los días fértiles de la mujer es clave para un embarazo consciente.
  • Evaluación de la salud hormonal – detecta posibles desequilibrios y patrones que pueden indicar disfunciones hormonales.
  • Optimización de la ventana fértil – al poder identificar la totalidad de días fértiles en la mujer, permite optimizar al 100% las relaciones con finalidad de búsqueda de embarazo.
  • Aplicaciones versátiles –útil para lograr monitorear la salud ginecológica.
  • Herramienta para guiar el momento idóneo para la realización de pruebas e identificar disfunciones del ciclo que pueden impactar en la salud y la fertilidad.

FAQS

Preguntas frecuentes sobre el curso:
MST para la práctica clínica
En este apartado resolvemos tus dudas y seguimos contándote los detalles del curso.

¿Qué necesito para empezar?

Solo necesitas ganas de aprender y seguirte formando como profesional.

Empezamos viendo todo desde los cimientos.

¿Este curso es adecuado si tengo conocimientos previos sobre MST?

¡Sí! Aunque tengas ya una base, este curso te dará una formación más profunda y precisa sobre cómo guiar un buen registro y sacar el máximo provecho posible de la interpretación y abordaje.

¿Qué pasa si no tengo tiempo para asistir al directo?

El contenido es grabado y puedes acceder a él a tu ritmo. También tendrás acceso a las guías y recursos para consulta posterior durante un año.

¿Este curso me certifica como Instructora de Método Sintotérmico?

No, este curso es una formación introductoria al MST, con la finalidad de adquirir una herramienta valiosa más para aplicar con tus pacientes. Pero no podrás nombrarte como instructora ni crear cursos con la finalidad de ejercer docencia alrededor del MST.

¿Si no asisto en directo, podré transmitir mis dudas?

¡Por supuesto!

Dentro de la plataforma estará disponible un buzón de dudas que serán resueltas en el encuentro posterior de Resolución de dudas & Casos clínicos.

¿Y si no soy profesional de la salud titulada?

Si tienes mucha motivación en formarte de manera más específica en MST, ¡eres bienvenida!
Eso sí, este curso no te acreditará para acompañar a otras mujeres.

Comienza tu camino hacia el análisis de precisión del ciclo y salud hormonal

Reserva tu plaza y accede a la formación que cambiará la forma en que entiendes la salud femenina

Reserva tu plaza ahora

TE AYUDAMOS

¿Tienes más dudas?

Puedes consultar nuestras preguntas frecuentes o hablar con Anna, nuestra responsable del área de gestión, que te orientará en lo que necesites.

Envia un correo electrónico a instituto@sabermujer.com o agenda una videollamada.

AGENDA UNA VIDEOLLAMADA