Gestiona tu fertilidad

Aprende a registrar tu ciclo

Quizá llevas tiempo informándote y sientes que es el momento de empezar a comprender bien tu ciclo menstrual y aprender a gestionar tu fertilidad.

Llegado este punto, me gustaría contarte que, a mi parecer, el proceso de aprendizaje debe estar compuesto por tres aspectos que se complementan entre ellos:

1

Auto-formación: mediante la lectura de libros rigurosos, artículos, incluso cursos o talleres.
En el apartado de Recursos/Libros tienes muchas referencias por donde empezar. Te recomiendo especialmente los títulos en inglés pues, desgraciadamente, aún no tenemos libros en español que hablen en profundidad de métodos de regulación de la fertilidad.

2

Monitora de fertilidad natural: los libros nos proporcionan información muy extensa y detallada, lo cual tiene un valor incalculable, pero no nos dan feedback. No individualizan. No resuelven dudas ni corrigen errores. No te ofrecen soporte emocional. No interpretan tus gráficas. 
Aspectos que sí te ofrece una monitora, permitiendo aprender el método elegido con una alta fiabilidad e individualización.

3

Experiencia personal: de nada sirve quedarse en la teoría. Cada persona tiene sus peculiaridades en sus ciclos menstruales. De hecho, cada ciclo menstrual es potencialmente diferente, pues cambia en función de lo que nos ocurre. Terminarás siendo la mayor experta en tu ciclo y eso es fruto de la constancia en los registros, de ir conociendo tus patrones, de aprender a leer tu cuerpo.

Las tres partes son imprescindibles para un aprendizaje sólido. De hecho, los estudios que han evidenciado mayor efectividad de los métodos de fertilidad natural  han sido con el acompañamiento de una monitora de fertilidad natural.
Y ahí es donde yo puedo ayudarte.

¿Qué métodos enseño?

ÉL MÉTODO SINTOTÉRMICO: no os voy a engañar, es mi primera elección no solo por su alta efectividad sinó también por ser el que más información nos aporta sobre el estado de tu salud general y menstrual. Es una auténtica herramienta diagnóstica.
Se basa en la observación diaria del moco cervical, la sensación vaginal, la temperatura basal y, como parámetro opcional de comprobación, la palpación del cérvix.

ÉL MÉTODO DE LA SECRECIÓN CERVICAL: también conocido como Billing’s por sus creadores. A veces por cualquier motivo (colecho, lactancia, cambios de horario, viajes, falta de constancia,…) no es una opción realista tomarse diariamente la temperatura basal. En estos casos, este método que se basa en la observación diaria del moco cervical y la sensación vulvar, también nos aporta una alta efectividad.

ÉL MÉTODO DE LA TEMPERATURA: por lo contrario, hay casos en que quizá solo se quiere o puede tener en cuenta el parámetro de la temperatura basal. En estos casos las relaciones sexuales sin protección solo se pueden mantener en la fase infértil post-ovulatoria, una vez confirmado al 100% que la ovulación ha ocurrido.

ÉL MÉTODO MELA: también conocido como método de la amenorrea por la lactancia. Si se cumplen los requisitos del método, puede ser una opción muy efectiva de evitar otro embarazo en el primer medio año de vida de nuestro bebé. Como dice su nombre, se basa en la inhibición que provocan los niveles altos de prolactina que se producen en lactancias exclusivas y a demanda. No obstante, creo que también es imprescindible tener conocimientos sobre la evaluación de los cambios en el moco cervical y la sensación vulvar.

En cualquier método se puede usar también la ayuda de pruebas hormonales como los test de ovulación (LH) o estrógeno. Sin embargo, es importante entender que siempre serán muletas que no sustituyen el resto de los conocimientos .

¿Qué modalidades hay?

Auto-didacta

Tendrás acceso a las sesiones grabadas y a todo el contenido teórico para que aprendas al ritmo que te vaya mejor. Puedes contratar también el seguimiento durante 4 ciclos y dos revisiones individuales de tus gráficas.

Grupal

Hacer el aprendizaje en tribu enriquece un montón. Compartir experiencias entre mujeres permite crear un ambiente seguro y nutritivo. Además incluye el seguimiento durante 6 ciclos y dos revisiones individuales. de tus gráficas.

Valoración individual

Además de poder hacer el aprendizaje en grupo o auto-didacta (a tu elección), incluye la valoración extensa de tu caso, las pautas para manejar cualquier alteración y un seguimiento durante 8 ciclos.

100% individual

Trabajamos codo con codo. En esta modalidad hay un trato totalmente personalizado. Las sesiones son explicadas exclusivamente para ti. También incluye una valoración extensa, las pautas oportunas, 2 revisiones y el acompañamiento durante 12 ciclos.

¿Qué más debo saber?

En todas las modalidades están incluídas 5 sesiones teóricas:

  1. Fisiología I: conocemos la anatomía y la función de los diferentes órganos del sistema reproductor.
  2. Fisiología II: vemos el funcionamiento hormonal del ciclo menstrual.
  3. Cómo registrar: aprendemos a observar y registrar los biomarcadores (moco cervical, sensación vulvar, temperatura basal y cérvix).
  4. Mujer cíclica: integramos el ciclo menstrual en el resto del cuerpo, vemos cómo afecta la alternancia hormonal en prácticamente todo los procesos.
  5. Inerpretación: aprendemos a sacar conclusiones de fertilidad y salud de aquello que hemos registrado.
Lo único que cambia es el formato (clases grabadas, en grupo o totalmente individualizadas).

En el caso de querer aprender el método para gestionar la fertilidad, tanto si el objetivo es evitar o buscar un embarazo, recomiendo fervientemente hacer el aprendizaje en pareja.
La fertilidad debe ser una responsabilidad compartida, y para ello es vital que ambos tengáis la misma información aunque sea la mujer la que evalue los parámetros diariamente. Es muy útil también tender doble feedback a la hora de interpretar los datos, o dividir tareas a la hora de reflejar los datos en la gráfica.

No importa la distancia que nos separe, las sesiones las haremos on-line vía Zoom o directamente las recibirás en tu e-mail para descargar en el caso de la modalidad autodidacta.
Solo necesitas disponer de un dispositivo (preferiblemente un ordenador  para ver mejor lo que os enseño) con una buena conexión a internet.

Material teórico: en todas las modalidades se enviará todo el material teórico en formato PDF para que se pueda consultar tantas veces como haga falta.

Gráficas exclusivas de Saber Mujer: plantillas que he diseñado personalmente, para hacer el proceso de registro e interpretación lo más sencillo y fiable posible. Recibiréis varios modelos para que podáis elegir el que mejor se adapte a vuestras necesidades de registro.

Sporte vía Whatsapp: en cualquier modalidad, podéis contacterme siempre que os haga falta via Whatsapp, así como por e-mail.
Además en la modalidad grupal, se creará un grupo de Whatsapp para seguir compartiendo en tribu.

Grabación de las sesiones: sobretodo en las sesiones grupales, siempre se graban por si no podéis asistir a todos los eventos programados. Pero en el formato individual, si os interesa tener la sesión grabada también podemos hacerlo sin ningún problema.

¿Tienes más dudas?