Manifiesto

Te cuento un poco sobre mí

A mi parecer, los títulos son simples llaves que te abren puertas, pero nunca son garantía de que lo que te vayas a encontrar después sea profesional, ético, útil o sencillamente lo que tú necesitas.

Mis llaves son las siguientes:

Instructora de método sintotérmico

Ayudo tanto de manera individual como en pareja a comprender en profundidad el ciclo menstrual, la fertilidad y a partir de ahí gestionarla mediante la aplicación del método elegido (sintotérmico, secreción cervical, MELA,...), así como tener una herramienta de evaluación de nuestro estado de salud.

Doula especializada
en ciclo menstrual y fertilidad

Mi función es acompañar, informar y sostener en el proceso de reconciliación con nuestra naturaleza cíclica.
También me he formado como facilitadora de círculos de mujeres.

Enfermera
- en proceso -

A poco más de un curso de terminar la carrera, mi objetivo es complementar mi formación con una perspectiva sanitaria que me de una base fisiopatológica sólida, a la vez que la mirada integral de la enfermera.

Técnica superior de análisis
clínico y biomédico

Mi experiencia como técnica me aporta conocimientos sobre análisis clínicos, capacidad de analizar el moco cervical con técnicas de microscopía y la microbiota vaginal.

ATV
- enfermera veterinaria -

Me he dedicado a la veterinaria durante 8 años de mi trayectoria laboral, y a pesar de tratarse de animales, es lo que más experiencia clínica y diagnóstica me ha aportado.

También me he formado en profundidad en la fisiología y fisiopatología del ciclo menstrual con profesionales como Carme Valls, y mi forma de entender la salud femenina parte de la visión integrativa de la psiconeuroinmunología (PNI).

He evitado expresamente el verbo “ser” cuando he expuesto mis títulos (soy tal cosa o tal otra,…) ya que los considero simples herramientas pero en ningún caso me definen como persona. 

Lo que sí me define es lo siguiente:

Soy una ferviente defensora del derecho a la información: quien posee la información es quien tiene el poder. Desde siempre se ha ejercido un control social mediante la omisión de información o con desinformación (es decir, dando una información incierta expresamente para conseguir un resultado concreto). Y las mujeres hemos sido las principales víctimas: no solo se nos ha privado de conocer verdaderamente cómo funciona nuestro ciclo menstrual y nuestra fertilidad, sino que además se ha trabajado para que nos genere rechazo incluso a nosotras mismas. Es momento de cambiar eso con acceso a un conocimiento sólido y sin sesgos.

No me gustan los “porque sí” o los parches: aunque sea el camino más largo y a menudo el que implica mayor esfuerzo, siempre me escucharás decir lo mismo: se debe encontrar la causa del problema para poder solucionarlo de raíz. Y eso implica valorar a la persona en su conjunto, entender que el ciclo menstrual solo es la punta del iceberg y que problemas en otras partes del organismo (desajustes intestinales, de tiroides, estrés, alimentación,…) afectan al ciclo menstrual y viceversa, alteraciones en el ciclo menstrual afectarán al resto del organismo. 

No me fijo solo en tu ciclo menstrual, te veo a ti entera y también tu contexto: lo primero que verás es que en la ficha personal rellenable que te paso no solo pregunto por cómo es tu ciclo menstrual, sino que también pregunto por tus digestiones, tu alimentación, tus experiencias pasadas, la gestión del estrés, tus hábitos de deporte, tu calidad del sueño… Somos así de maravillosamente complejas. Resulta imposible resolver el puzzle si no se tienen en cuenta todas las piezas. 

Mi misión no es imponer ni regañar, sino informar, acompañar y sostener: da igual que no hagas ni una sola cosa de la que te sugiero, o que te equivoques interpretando una gráfica o que tengas dudas sobre lo que te explico.
¿Quién soy yo para juzgarte? Quién esté libre de culpa que tire la primera piedra dicen…
Mi función siempre será la de respetar tus decisiones, ayudarte en todo lo que pueda y acompañarte en el proceso de conocerte mejor.

Trato de mirar más allá de mis intereses: me ocupa mucho el cambio climático, la contaminación atmosférica y por plásticos, el impacto brutal y devastador que ejercemos como humanos y que el planeta ya no está siendo capaz de compensar de ninguna de las múltiples formas que tiene.
Es momento de actuar revisando nuestros hábitos de consumo, prescindiendo de comprar cosas innecesarias, reutilizando, reciclando y optando por una alimentación más vegetal y con productos de proximidad.

Como dice Greta Thunberg: Por supuesto que necesitamos esperanza, pero lo que necesitamos aún más es acción. Pues una vez empecemos a actuar, la esperanza estará en todos lados”.

Y por último, decirte que me rijo por un criterio científico y tengo muy en cuenta en mi trabajo lo que dice la evidencia cientifica y, sobretodo, las nuevas investigaciones en perspectiva de género.

Por eso soy socia de la Red CAPS, una organización de mujeres profesionales de la salud, relacionadas e interesadas en la salud de las mujeres y en la que compartimos nuestra experiencia, investigamos, divulgamos y nos formamos continuamente para seguir ofreciendo una buena asistencia en salud femenina.

Os dejo un enlace por si quieres saber más o unirte a la redhttp://www.caps.cat/redcaps.html

Sin embargo, eso no excluye que tenga muy en cuenta todo el aspecto emocional que inevitablemente es inherente a nosotras. 

¡Muchas gracias por leerme, espero que podamos conocernos pronto!